Copywriting vs Escritura creativa y emocional con Itziar Sistiaga
18330
post-template-default,single,single-post,postid-18330,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-theme-ver-16.8,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-5.5.4,vc_responsive

Copywriting vs Escritura creativa y emocional con Itziar Sistiaga

Copywriter Redaccion Contenidos Freelance

Copywriting vs Escritura creativa y emocional con Itziar Sistiaga

Estarás conmigo en que Instagram es un mundo.

Aunque no lo creas, siempre fui reacia a esto de estar en redes sociales.

Fíjate si era reticente a tener perfiles en Facebook, Twitter, etcétera, que mi madre tuvo perfiles sociales antes que yo.

Y, lo que es la vida, al final terminé ganándome el pan trabajando con ellas.

Pero todo esto ya lo sabrás si te has pasado por mi página de «sobre mí«.

Bueno, que me lío y no paro.

A lo que iba, si hay una red social que me ha fascinado por encima de todas es Instagram. En IG he tenido la posibilidad de conectar y conocer a gente que nunca habría imaginado.

He descubierto marcas increíbles, marketeros de los que aprender de verdad y escritores e ilustradores alucinantes.

Si hay una escritora que me ha ganado el corazón es Itziar Sistiaga.

Es una de esas personas con las que empiezas a hablar sobre temas profesionales, pasas por echarte unas risas y terminas contándole tu último fracaso sentimental como si de una amiga de siempre se tratara.

Estas son las cosas maravillosas que pueden pasar en redes sociales.

Y es que, para mí, es uno de los flechazos instagrameros más importantes que he tenido la suerte de vivir.

Por eso, porque es escritora y porque es experta en escritura emocional y creativa, he decidido abrirle las puertas de mi blog de par en par.

Si sigues leyendo descubrirás por qué Itziar y yo nos hemos unido hoy para hablar de copywriting en este café internáutico.

Índice

El por qué de la entrevista: copywriting y storytelling vs escritura emocional y creativa

 

Lo mismo al leer la intro has pensado que se me había ido la pinza.

Aunque podría ser, la verdad es que todo tiene una conexión muy lógica.

Es verdad que los copywriters escribimos con el objetivo de vender, pero somos muy conscientes de que no podemos hacerlo a las bravas.

Seguro que ya tienes tatuada en la mente la frase de «a tus clientes les encanta comprar, pero no les gusta que les vendan«.

El copywriting tiene que vender sin vender. 

Una de las mejores formas es hacerlo desde la emoción y a través de una historia.

Está demostrado que recordamos una marca mucho más cuando conocemos su historia y esta nos llega al corazón, que si vemos un anuncio sin más o un texto de venta «sin chicha ni limoná«.

Ya si le arrimamos al texto nuestra creatividad estaríamos armando un copy brutal para nuestros clientes.

Un copywriter no tiene por qué ser creativo. El copy tiene que vender sin más, pero si lo haces con un poco de gracia es probable que consigas conectar con tus clientes mucho mejor.

Y, pensando en todo esto, caí en que quizá nos ayudaría tener conocimientos sobre escritura emocional y creativa.

Claro, al reflexionar sobre ello me vino a la mente la cara de Itzi como un resorte.

¿Quién mejor que ella para hablar sobre todo esto?

Quién es Itziar Sistiaga

 

Pues es una chica cercana, incluso en la lejanía que marcan las redes sociales.

Es una tía que conecta, traspasa la pantalla del móvil y transparente.

A Itzi le das cuarenta palabras y te monta una historia en una tarde, eso me flipa de ella.

Y, además de todo esto, ayuda a la gente a hacer lo mismo que ella hace, porque una de sus lemas es «tú también puedes escribir como yo, solo tienes que practicar«.

Tiene una capacidad alucinante para enseñarle a los demás a expresar sus emociones a través de las palabras.

Por eso, además de escribir, imparte cursos presenciales a los que asisten personas de todas las edades. Como ella dice, valientes que plasman sus sentimientos en un papel. Valientes que se desnudan escribiendo lo que sienten.

Copywriter Redaccion Contenidos Freelance

Pero no se queda ahí. También ha dado el salto al ciberespacio y ha organizado cursos online para todos los que, por desgracia, no vivimos en su tierra bella: Irún.

Además, y esto no se lo he dicho nunca porque quería dedicarle un espacio como se merecía, ha escrito dos libros que son dos tesoros.

Bueno, en realidad son tres, pero tengo que decir que «El Veto» y «Lejos en mí» son dos joyas que ya tienen un hueco en mi corazoncito. Los dos son pura emoción. Son puro sentimiento. Cuando terminas de leerlos solo tienes ganas de una cosa: escribir a Itziar y darle las gracias por hacernos sentir cosas que, en el día a día, se nos olvidan.

Así que… ¡Gracias, amiga!

Un «ciber» café con Itzi: la playmaker de la escritura creativa y emocional

 

Sin más rodeos, esto es lo que nos cuenta la artista.

1.- ¿Qué significa para ti escribir? 

 

Para mí escribir es como vomitar el silencio, es una necesidad vital que me ayuda a equilibrarme, a drenar y a salir de mí misma. También es mi forma de conectar con el mundo a través de las historias que escribo. Me sirve para reflexionar, comprender y soltar. Además me divierto y me evado. Escribiendo me siento libre

 

2.- ¿Cómo enseñas a tus alumnos a expresar emociones a través de las palabras y cómo se sienten cuando se ven capaces de hacerlo? 

 

En primer lugar, trabajo con ellos la identificación de las emociones, porque muchas veces, el quid de la cuestión radica en que no sabemos de qué estamos hablando exactamente. No es lo mismo sentir tristeza que desolación, por ejemplo. O alegría y euforia.

Suelo proponer ejercicios donde planteo situaciones que nos llevan a experimentar las distintas emociones y a partir de ahí, permito que cada uno desarrolle el personaje con libertad. Es un ejercicio de autoconocimiento donde para lograr entender el universo emocional, tienes que hacer un viaje por tus luces y sombras.

Una vez conocido, escribir sobre sentimientos y emociones es pan comido, porque sabes de lo que estás hablando. 

 

3.- ¿Qué dirías que vende más el deseo o el dolor?

 

¡Vaya preguntita! Creo que tanto el deseo como el dolor tienen su público. Y que cada uno compra aquello que sacia su contenedor emocional.

El dolor, en muchos casos, va en busca de anestesia, nadie quiere sufrir y compraría lo que fuera por evitarlo.

Con el placer existe mucho autoengaño, también.

En el mundo en el que vivimos, son dos polos opuestos que venden casi por igual, supongo. Lo mágico sería conseguir un equilibrio entre ellos a través de compradores conscientes de los porqués que les llevan a consumir «a» o «b». 

Copywriter Redaccion Contenidos Freelance

4.- ¿Qué nexo de unión crees que existe entre el copywriting y la escritura creativa?

 

El copy es persuasión con un objetivo definido y la escritura creativa es ficción en busca de un lector que se enganche a la historia, sea la que sea que estás contando.

Creo que tienen muchos puntos en común, siendo mucho más libre mi trabajo que el tuyo, jaja. Yo trato de transmitir una idea a través de argucias literarias y puedo permitirme muchas más licencias. Siento que los copys y los escritores somos hermanos de diferentes padres. (jajaja)

 

5.- El Copy tiene mucho de emoción, ¿dirías que el storytelling que utilizamos en copywriting es similar a la escritura emocional? O ¿Hay grandes diferencias entre ellas?

 

Sí. Aunque siento que estáis mucho más limitados por las circunstancias, al igual que los diseñadores gráficos que dicen que no son artistas (yo discrepo, pero bueno).

En ambos casos, se trata de contar historias con una finalidad: captación de clientes versus captación de interés, venta versus trascendencia o entretenimiento… 

En escritura emocional no se busca un resultado definido, yo creo que es más una experiencia que te lleva a vivenciar y descubrirte sin que se pueda realizar una métrica final. 

 

6.- Salvando las distancias, los copys vivimos siempre un punto de inflexión en el que decidimos ganarnos la vida escribiendo, un poco como los escritores ? ¿Cuál fue el tuyo?

 

Yo he escrito desde pequeña, y de adolescente escribía guiones de teatro, relatos cortos e incluso me atrevía a participar en algún que otro concurso, aunque nunca me lo tomé en serio ni pensé siquiera que fuera una opción de vida.

El día que nació Ane, mi hija, «Miniyo», mi caos existencial fue tan brutal que me llevó a abrir un blog (año 2008) y a recuperar mi norte gracias a la escritura. El blog tuvo muchísimo éxito, tanto, que lo hackearon en 2010 y suplantaron mi identidad…

Bueno, una experiencia muy fea. En ese momento descubrí que las horas que pasaba frente al ordenador, escribiendo y compartiendo mis historias, ayudando a otros a través de ellas, me hacía sentirme viva. Como si hubiera encontrado mi sitio en el mundo.

El parón me vino bien para centrarme en mi primera novela, «El Veto», y el arranque que tuve para sacarla adelante me abrió la siguiente puerta.

Hace dos años que me tiré a la piscina porque siento que debo intentarlo a pesar de que todo el mundo te dice que los escritores son unos muertos de hambre o que es imposible vivir de las letras… 

Supongo que soy demasiado cabezona y orgullosa y quiero llevar a todo el mundo la contraria. Lo conseguiré y podré decir a los que vienen detrás: se puede, ¡inténtalo! 

Copywriter Redaccion Contenidos Freelance

7.- ¿Crees que un copywriter podría beneficiarse de alguna técnica de la escritura creativa y emocional para mejorar su trabajo?

Creo que nos nutrimos mutuamente.

Yo aprendo mucho leyéndote y me maravillo de vuestra capacidad de síntesis y con la forma tan precisa que tenéis para encontrar la palabra exacta.

Nosotros usamos los diferentes narradores para contar historias y podemos viajar en el tiempo. Tal vez esto pueda ayudaros a plantear nuevos puntos de vista, que a fin de cuentas, es lo que marca la diferencia, ser capaz de mirar con otros ojos.

 

8.- Déjanos por aquí algún consejo para redactar copys creativos y copys escritos desde la emoción. 

 

¿Consejo? La documentación es clave para hablar de cualquier tema, y cuando no hay documentación posible, la experiencia es la maestra.

Yo recomendaría a los copys que sean fieles a su esencia aunque estén condicionados por la marca a quien representan, y los invitaría a jugar más con sus textos, a salirse de lo políticamente correcto o de las modas. Creo que la verdad trasciende y es así como se llega al de enfrente.

 

9.- Ya termino ? ¿Para cuándo tu próxima novela?

 

¡Ay! Sería tan bonito poder darte en primicia esta fecha…

Aunque es una historia que ya ha nacido, el cuerpo me pide darle una vuelta entera y reescribirla desde otro punto de vista para ampliar el concepto global del libro.

Si todo sale bien y las musas están de mi lado, en 2020 estaré presentándola por toda España, pero el mes aún está por definir. Mucho curro por delante. Seguiremos informando, jeje.

 

10.- Y… la más importante para despedir la entrevista… ¿Para cuándo nos marcamos un txikiteo?

 

Para esto sí que tengo la agenda libre. ¿Pones tú la fecha? 

Estoy deseando hacerte de Cicerona por mi mundo y que tú me guíes por el tuyo. Gracias mil, Raquel. Te admiro profundamente. Con unos pintxos y las risas que nos echamos, ¡vamos a escribir hasta con los ojos cerrados!

Solo me queda decirte, gracias Itzi. Gracias por emocionarme, por tus palabras y por haberme dedicado este ratito sabiendo que tenías cosas muy importantes por hacer estos días.

El txikiteo is coming…

¿Qué te parecen las reflexiones de estas dos locatis? ¿Te habías planteado todo esto alguna vez cuando escribirías el copy de tus textos?

¡Te leo en comentarios!

Te interesa:

Etiquetas:
Sin comentarios

Publica un comentario

Acepto la Política de Privacidad

Responsable: Raquel Martín Rodríguez siendo la Finalidad: poder contestarte al mensaje que me envíes con este formulario de contacto. La Legitimación: es gracias a tu consentimiento en este formulario. Destinatarios: los datos que me facilitas se guardarán en Webempresa, mi proveedor de email y hosting, y que también cumple con él. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación enviando un email a hola@raquelmartinsm.com. Para más información consulta nuestra Política de Privacidad. *