Copywriting Archives - Raquel Martin
85
archive,category,category-copywriting,category-85,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-theme-ver-16.8,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-5.5.4,vc_responsive

Copywriting

Después de tanto tiempo trabajando como copywriter y de encontrarme con diversos clientes, me he decidido a tocar este asunto de la consultoría en copywriting porque creo, sinceramente, que es un aspecto que muchos de los que me leéis podéis barajar y pocos tenéis en cuenta. Es una opción perfecta para ti, que estás pensando en escribir tus propios textos de venta. Y también para ti, que eres copywriter, pero aún no tienes demasiada experiencia y necesitas que alguien te guíe en la elaboración de los textos que escribes para tus clientes. Sigue leyendo y te cuento en qué consiste esto de la consultoría en copywriting y cuándo deberías recurrir a ella, tanto si eres copy como si tienes un negocio y quieres darle caña a tus propios textos.
Al comenzar a adentrarse en este mundillo del copywriting, y también al empezar a asimilar conceptos super rarunos que nunca antes habías escuchado, surge siempre la misma duda: ¿qué diferencias hay entre una página de ventas y una landing page?  ¿Es lo mismo una cosa que otra?  ¿Cómo debe ser mi copy cuando redacto una página en la que vendo mi producto o servicio? Reconozco que, cuando yo empecé en esto, también me hacía un follón con todas estas cosas y, después de estar un tiempo largo trabajando con alumnos, me doy cuenta de que esta pregunta se repite sin parar.  Voy a ayudarte a pegar un patadón para siempre a esta duda existencial, a darte consejos sobre redacción y voy a ponerte ejemplos prácticos, que siempre nos facilitan el camino.  ¡Sigue leyendo, amigui! ;)

¿Qué diferencias hay entre una one page y una página web en copywriting

¿Cuáles son las ventajas que me aporta cada una de ellas?

¿Por cuál debo apostar y por qué? 

Venga, vale, ya paro porque esto parece un interrogatorio y no es mi intención acribillarte a preguntas cuando eres tú quien, si estás por aquí, busca respuestas. 

Y, como no, aquí estoy yo para resolverlas todas, todas y todas. 

Voy a ver si consigo ayudarte a tomar la decisión de escoger entre una u otra opción para ponerte a tope y darle caña a tu visibilidad y presencia online gracias al copywriting

¡Al lío! ;) 

Pregunta sobre copywriting  que, los posibles copys principiantes, suelen hacer antes de ponerse a escribir: ¿puedo ser copywriter si creo que escribir no es lo mío? Esta es una de las preguntas que me habéis dejado en el blog y también es una de las preguntas del millón dentro de la profesión. Hoy te respondo a ella con toda sinceridad, que es lo que buscas siempre y cada vez que visitas este blog. Y lo hago con un nuevo vídeo en el canal de YouTube sobre copywriting y, como no, sin postureos. Si estás dándole vueltas a esto de ser copy y te estás haciendo esta misma pregunta... ¡Te cuento ahora mismo!
Tanto el vídeo, que comparto contigo en el canal de YouTube sobre copywriting, como este post son una declaración de intenciones: vende desde la esencia y vencerás. Si eres de los que tiene miedo a compartir sus ideas en redes sociales por si te copian. Crees que es mejor seguir imitando a los demás para alcanzar el éxito más rápido. O tienes pavor a ir a contracorriente porque en el área en el que te mueves se va por otro lado. No puedes dejar de ver este vídeo. Te cuento por qué debes encontrar tu esencia y ser fiel a ella para conectar mejor con tu cliente potencial, incrementar su confianza en ti y aumentar tus posibilidades de venta. De momento, apunta estas palabras en tu cuaderno de notas: copywriting para la venta online desde la esencia. Ahora te cuento. ¡Sigue leyendo!