
07 May Entrevista a Chuiso, el mago Black Hat del SEO
Me he propuesto que sepas lo máximo posible sobre todas las áreas del SEO. Pero no estoy sola en esta idea, me acompañan los mejores profesionales del sector. Sí, tengo esa suerte 😛 Hace pocas semanas, hablé con MJ Cachón sobre White Hat SEO y te contó un montón de cosas sobre este campo del posicionamiento web. Hoy es Álvaro Sáez, más conocido como Chuiso, el que me ha dedicado un ratito de su tiempo para hablar del lado oscuro del SEO. ¡No te pierdas esta entrevista a Chuiso, el mago Black Hat del SEO!
Como te decía, mi objetivo con estas entrevistas es que amplíes conocimientos sobre SEO pero, sobre todo, que puedas diferenciar de todas, todas, cada área del posicionamiento web. Ya en el post con la entrevista a MJ Cachón te expliqué en qué se diferencia y en qué consiste cada área del SEO. Si tienes alguna duda… ¡Corre al post y sigue leyendo sobre Black Hat!
Índice
Quién es Álvaro Saéz, Chuiso
Si llevas poco tiempo en esto del SEO, es probable que no sepas quién es Chuiso. Álvaro es un chico humilde que no ha olvidado de dónde viene ni aún triunfando en lo que realmente le gusta: el SEO. La verdad es que estudió INEF en Madrid, es entrenador de fútbol y ha hecho de todo un poco. Cuando terminó su carrera, decidió irse a vivir a Santo Domingo, en República Dominicana, y fue allí donde empezó a despuntar como SEO.
Mientras estudiaba INEF, Chuiso ya tenía en marcha algunas webs y un eCommerce y tenía clarísimo a lo que quería dedicarse: al posicionamiento web. Con el tiempo, creó su blog, hoy uno de los blogs de referencia sobre SEO y Black Hat y puso en funcionamiento su Team Platino, comunidad online privada de Webmasters interesados en SEO y monetización online y plataforma SEO líder en español.
Lo que más me gusta de Álvaro es que trabaja en lo que le gusta y se nota. En los eventos en los que participa suele destacar que disfrutar de tu tiempo es fundamental y poder combinar lo que te gusta con trabajo es un lujo.
Tras años de trabajo se ha posicionado como uno de los referentes del Black Hat SEO en castellano, así que, si estás interesado en saber todo lo que se cuece en este área del posicionamiento web, ya sabes lo que tienes que hacer ¡Sigue a Chuiso everywhere!
Chuiso nos cuenta todo sobre Black Hat SEO
La verdad es que me he aprovechado un poco de conocer a Álvaro (y a Chuiso) para hacer una entrevista bien larguita, así que tómate tu tiempo y ¡léelo todo tranquilamente! 🙂
? Hay muchas definiciones de Black Hat SEO por ahí, incluso académicas, tu hablas muy clarito ¿cómo definirías este término para que lo entienda incluso mi madre? 😛
Técnicas que ayudan a mejorar el posicionamiento SEO pero que normalmente infringen las directrices de calidad de Google. Para que lo entienda tu madre, hacemos “trampillas” jeje.
? ¿Cuáles son las técnicas Black más utilizadas?
El rey es el link building. Construir enlaces con el objetivo de posicionar es un obligado en prácticamente cualquier sitio web que no sea ya de antemano un dinosaurio en su sector, estilo Amazon, eBay, grandes portales o periódicos. Otra muy usada, y a la vez bien vista en muchos casos, es la autogeneración de contenidos, y el uso de páginas parásito también está muy extendida.
? ¿Recomendarías utilizar técnicas Black con negocios y empresas? ¿Cuáles crees que pueden ser beneficiosas para ellas?
Hice una ponencia de 5 horas en la que desarrollaba todo este tema. Hay técnicas que es mejor evitar por los riesgos que suponen, pero hay muchas otras que hay que usar casi sin alternativa, sobre todo el link building. Si te llega un negocio pequeño que quiere posicionarse y no tiene nada de autoridad, vas a tener que crearle enlaces sí o sí en la mayoría de los casos.
? Me gustaría a hablar contigo sobre dos conceptos que suelen emplearse como sinónimos, pero no lo son ¿Cómo explicarías, a los que están empezando, qué diferencias hay entre el Black Hat y el SEO Negativo?
Son diametralmente opuestos en sus objetivos. El Black Hat SEO es la aplicación de técnicas no recomendadas por Google para posicionarte MEJOR. El SEO negativo es la aplicación de técnicas no recomendadas por Google para lo contrario, es decir, reventar una página y/o que Google la penalice. En realidad pasa mucho menos de lo que pensamos y hay herramientas para paliar estos ataques (disavow).
? ¿Qué herramientas utilizas sí o sí en tu trabajo diariamente? ¿Cuáles son totalmente necesarias para hacer un buen SEO?
Para el SEO que yo realizo,: Ahrefs, Scrapebox, Excel, WordPress y Textmechanic. Me las conozco de pé a pá jeje. Antes usaba más herramientas SEO, pero hoy en día con Ahrefs tienes un todo en uno.
? ¿Cuáles son los mandamientos del SEO para ti? Cada experto tiene los suyos, somos todo “oídos”
“Si piensas que le has metido muchos enlaces, aún son pocos.” Jajaja. He oído tantas chorradas en tantos años que cuando decidí crear un blog y hablar de SEO tenía claro que iba a decir las cosas tal cual las veo. La gente puede equivocarse, es normal, pero había y sigue habiendo mucha gente hablando mucho y no diciendo nada, o montándose sus películas. La gente sale con infoxicación por culpa de lo cambiante y de la incertidumbre del SEO.
Sé que empezaste tu carrera profesional con blogs de Blogger. Mi pregunta gira entorno a este tema. Muchas veces, cuesta hacerle entender al cliente que necesita un blog para generar visitas a la web, posicionarse como un experto en el sector y ofrecer a sus posibles clientes información de calidad. Quizá, si lo dices tú, nos hagan caso antes 😛
? ¿Crees imprescindible contar con un blog para darte a conocer y conseguir que los clientes potenciales se conviertan en reales?
Totalmente necesario, y lo mismo con las redes sociales. Hay gente que decide tener redes sociales públicas y no tener web, pero creo que merece la pena tener ambas.
Alguna vez te he oído decir que, normalmente, creemos cualquier cosa que leemos en Internet y que deberíamos ser más críticos con lo que tenemos todos los días delante. Yo estoy de acuerdo contigo cien por cien.
? Tener capacidad crítica sería una buena forma de huir de los “vendehumos” que nos intentan colar cursos, entre otro tipo de productos, que dejan mucho que desear ¿verdad?
- Señal de alarma: Landing pages con funnel al estilo Jeff Walker, quemado hasta la saciedad en USA
- Confirmación: vende infoproductos constantemente, va de uno a otro y lo mismo es un experto en una cosa que en otra. Lleva forrándose así varios años a costa de los sueños de la gente, a sabiendas de que va ganar mil veces más vendiendo estos sueños que todos sus alumnos juntos.
- Sentencia:Te dice que puedes ganar mucho dinero con algo en lo que él es experto y te enseña, pero él no gana dichas cantidades ni se podría sustentar con ello en el largo plazo, él se está forrando vendiendo el curso.
Cambiamos de tercio para hablar de pasta 😛
La pasta es algo que preocupa a la hora de entregar presupuestos a los clientes. Cuando se hace el primer presupuesto no se sabe bien cuánto cobrar por los servicios SEO.
? Además, a la gente le suele costar mucho hablar de este dinero ¿podrías darnos unas pautas y precios orientativos para elaborar presupuestos con criterio?
No trabajo con clientes así que no tengo mucha experiencia, pero creo que lo justo sería calcular las horas que le vas a dedicar al proyecto, incluyendo llamadas, desplazamientos, etc, y calcular tu propio precio por hora. Cobras 20€ la hora y le vas a dedicar 20 horas mensuales al proyecto, pues 400€ mensuales, y aparte los gastos de link building u otros.
Hace poco vi en este vídeo de arriba que aconsejabas hacer Adsense para empezar a ganarse la vida con Internet
? ¿Por qué crees que la gente tiende a querer ganar dinero con otro tipo de negocios y no tanto con Adsense?
Porque si no sabes es difícil. La gente hace webs de paridas, de humor, de animales, de cosas que no son rentables. El que se meter a monetizar con Adsense debe pensar en el tipo de keywords que te dan un buen ROI. Es como si montas una tienda de esquí y solo vendes guantes.
? ¿Cuáles son las razones impepinables para tirar por Adsense?
Como formador, si tengo 300 alumnos y quiero que la máxima cantidad de ellos pueda ganar dinero por Internet, Adsense es la mejor opción. Se puede llegar a ganar más con ecommerce, con formación… pero claro, si le enseño eso a 300 personas, solo podrán lograrlo… ¿10, 15?
Eso son las cifras de éxito que consiguen los infoproducteros. Un infoproductero puede vender 1.000 cursos y que solo 8 o 10 les vaya bien, pero a ellos no les hace falta más porque con eso pillan “reviews” y “casos de éxito” para sus próximos productos.
Yo quiero formar a 300 personas y que al menos 100 o 150 logren vivir de Internet. Esa mentalidad es lo que ha hecho que mi comunidad, TeamPlatino, esté tan unida. La pasta es el bloque fundamental, pero la gente es altruista en gran medida, porque es lo que yo he intentado ejemplificar.
? ¿Qué les dirías a los que dicen que en el SEO está todo inventado, todo copado y que no hay mucho más que hacer en este mundo?
No saben lo que dicen. El SEO cambia constantemente, es algo que no vemos prácticamente en ningún otro sector. La evolución del SEO es similar a la evolución de los teléfonos inteligentes, y realmente hasta van de la mano.
? Danos, porfa, algún consejo para encontrar nichos rentables, así los tenemos en mente en el futuro o ¡empezamos a explotarlos ya!
Como digo siempre, nichos call to click para Adsense, palabras clave que tienden a hacer clicks. Y en Amazon, productos con alto % de comisión y que se suelan comprar por Internet. No montéis webs de escobillas de váter por favor, que ya he visto alguna que otra jaja.
Hablemos de Chuiso
? TEAM PLATINO es casi como un hijo tuyo, por no decir que lo es 😛 ¿Cómo surgió la idea, a qué retos te enfrentaste, cómo los superaste y cuál es la situación actual?
Fue una versión remasterizada de otro curso anterior que creé con José Márquez, y por tanto fue el segundo proyecto gordo y programado desde cero que hicimos. Por suerte, mi socio Juan Santamaría es un gran programador, pragmático, eficaz y resolutivo, y nos ha quedado una plataforma muy chula.
Ahora mismo llevamos más de 4 años y seguimos con una cantidad de alumnos similar desde hace un par de años, un ritmo muy estable. Creo que somos la comunidad más longeva y más unida, siempre estamos en las SERPs, en los concursos SEO, en los eventos, etc. Somos una piña.
? Después de todo lo vivido y teniendo presente la situación que tienes ahora delante ¿Qué es lo mejor que te ha dado, a nivel personal, dedicarte a tus propios proyectos online?
Tiempo y disponibilidad para pasar más tiempo con mi mujer y mis hijos.
Tengo la suerte de conocer a Álvaro, fuera del mundo SEO, y a Chuiso y, aunque no dista mucho el uno del otro, siempre he tenido la curiosidad de preguntarle a Álvaro…
? ¿Qué se te pasa por la cabeza cuando oyes que Chuiso es EL GURÚ y el Amo del Universo del SEO?
Son exageraciones. Cuando eres conocido en un sector, aunque sea un sector pequeño, la gente tiende a idealizarte. Hay muchos SEOs muy buenos en el sector y que apenas son conocidos.
Sí que es cierto que en lo que respecta a Black Hat SEO tengo muchos conocimientos y mucha experiencia (son 12 o 13 años delante del PC, algo se pega) pero el SEO es mucho más que eso y hay SEOs muy buenos, tanto conocidos públicamente como en la sombra 😉
? Ya para terminar, el año pasado te diste un buen tour de evento en evento ¿Este año te veremos en alguno? ¡En cuál! 😉
Estaré en SEonthebeach, SEOplus, SummerSEO y Raiola301. Y quizás alguno más. Y en lo que va de año he estado en el SEOday de Lima, Perú. Hay mucho networking en este sector jeje. Como he sido padre hace poco, intentaré llevarme a la familia a los eventos de este año.
Álvaro termina su entrevista con un «¡Muchas gracias por todo Raquel!» y a mí sólo me queda decirle ¡Gracias a ti! Gracias porque sé que estás hasta arriba de curro, porque tienes el tiempo justo y, aún así, me has dejado acribillarte a preguntas sin poner pegas.
Álvaro, o Chuiso, es un ejemplo, no solo por su profesionalidad y el éxito que ha llegado a tener dentro del Black Hat SEO, sino porque, pese a ello, sigue siendo el mismo de siempre: humilde, cercano, claro y directo.
Después de la entrevista a Chuiso ¿Se te ha despertado el lado Black Hat SEO? ¿O te quedas con el White de MJ Cachón?
Te interesa:
Agencia marketing bilbao
Publicado en 00:51h, 19 julioQue buena entrevista, yo soy usuario de teamplatino y como se nota la gran comunidad que ha creado Álvaro. Me metí a hacer algo de dinero y aprender de adsense y ya he conseguido ganar de varias formas (Amazon, creando webs, traduciendo contenido…) así que yo me quedo con el blackhat para proyectos propios y luego de cara a clientes white hat.
Raquel Martín.SM
Publicado en 12:42h, 19 julio¡Gracias por pasarte por el blog! Sí, la verdad es que Álvaro se lo ha currado mucho, muchísimo y comparte un conocimiento con los alumnos como pocos. Al final, el BlackHat tiene su público 😛 ¡Abrazossss!
Ernesto
Publicado en 21:42h, 22 abrilExcelente post, yo di aqui por casualidad, andaba buscando la herramienta y salio tu post
Raquel Martín.SM
Publicado en 18:14h, 25 abril¡Hola Ernesto!
Muchas gracias, me alegro mucho de que el post te haya gustado. Ya que diste de casualidad con mi blog… ¡espero que te quedes mucho tiempo? 😉
Un saludo,
Raquel.