Entrevista a Mj Cachón, más que una Máster del Universo del White Hat SEO
17422
post-template-default,single,single-post,postid-17422,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-theme-ver-16.8,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-5.5.4,vc_responsive

Entrevista a Mj Cachón, más que una Máster del Universo del White Hat SEO

Copywriter Redaccion Contenidos Freelance

Entrevista a Mj Cachón, más que una Máster del Universo del White Hat SEO

White, Grey, Black Hat SEO… Cuando empiezas a adentrarte en este mundillo del posicionamiento en buscadores ni siquiera sabes que estos términos existen. Es más, una vez dentro, tampoco está muy clara la diferencia si no profundizas en el área o acudes a eventos en los que, los que se han coronado como los mejores profesionales en este campo, te cuentan qué diferencias hay entre cada uno de los términos, qué uso tienen en la vida real y en qué consiste cada uno. Con esta entrevista a Mj Cachón, vamos a hablar de White Hat SEO, entre otras cositas interesantísimas 😉 ¡Sigue leyendo y no pierdas detalle! 

Lo primero, primerísimo es explicarte qué es el White, el Grey y el Black Hat SEO. Como siempre, voy a intentar hacerlo de la manera más sencilla posible para que, al menos, captes la idea principal.

Índice

Quién es quién en el área SEO

 

Para entrar en materia y comprender un poco en qué consiste cada área SEO de las que te estoy hablando, lo primero que hay que tener claro es que hablamos de técnicas que se emplean para colocar una página web en los mejores resultados posibles en los buscadores de manera optimizada.

Son muy numerosas las técnicas que pueden utilizarse para este fin. Es en los matices de cada una donde se encuentran las diferencias entre el White, Grey y Black SEO.

Además, hay que partir de la base de que los buscadores marcan unas pautas a seguir para ir posicionando esa web lo más arriba posible en la lista de resultados de búsqueda.

Así, los ingredientes ha tener en cuenta a la hora de marcar un buen posicionamiento web son:

  1. Las técnicas que vas a emplear para colocarte lo más arriba posible en los buscadores
  2. Cumpliendo los requisitos que el buscador haya impuesto para llegar a ese fin

En función del tipo de técnica que emplees para cumplir tu objetivo, estarás moviéndote en el White, Grey o Black Hat SEO.

Community Manager Copywriter Freelance

White Hat, el SEO de guante blanco

 

No voy a enredarme en darte una definición súper técnica sobre qué es el White Hat SEO porque hay muchas y muy buenas por la red. La que más me gusta es la del blog 40defiebre, ¡échale un ojo!

Para no liarte mucho y llegar al a entrevista de Mj Cachón lo antes posible, no quiero que sigas mordiéndote las uñas 😛 , te diré que el área White Hat SEO es aquél que cumple con las pautas marcadas por los buscadores para posicionar una web concreta, es decir, posiciona una página en Google de manera ética y correcta, sin trampa ni cartón.

Los expertos consideran esta técnica como la más adecuada para posicionar el contenido de una web de manera natural y también la más beneficiosa a largo plazo para optimizar el SEO de ésta.

Grey Hat SEO o lo que es estar «in the middle of the night»

 

El área Grey es, para que me entiendas, estar entre el White y el Black Hat SEO o, lo que es lo mismo, emplear técnicas de cada área. Digamos, de manera rapidita, que el área Grey sigue las reglas del White para evitar penalizaciones de los buscadores, pero se sirve de algunas técnicas del Black para acelerar los resultados del posicionamiento web.

El posicionamiento web desde el White Hat SEO es lento y los resultados pueden observarse a medio/largo plazo. Estando «in the middle of the night» cumples más o menos las normas impuestas por Google, pero te sirves de las otras para obtener resultados rápidamente.

Black Hat, el área malota del SEO

 

Lo cierto es que, pese a las connotaciones negativas que tiene este área, no es tan raro que algunas webs estén utilizando las técnicas del Black Hat SEO, lo que pasa es que esto es como todo: Nadie lo reconoce.

Básicamente consiste en utilizar técnicas consideradas como malas prácticas o poco  éticas para los buscadores. Vamos, no sólo no cumple con las normas impuestas por los buscadores, sino que va más allá y las contradice. Digamos que al emplear técnicas del área Black Hat SEO, estamos haciendo trampas para mejorar el posicionamiento web.

¿Lo peor que te puede pasar si utilizas técnicas Black? Que Google, o cualquier otro buscador, te penalice y lleve a tu web a los infiernos.Community Manager Copywriter Freelance

Un ratito con Mj Cachón, experta en SEO y declarada abiertamente del lado White

 

Community Manager Copywriter Freelance Cuando alguien empieza a trabajar en SEO, todo parece súper técnico y está perdido, incluso cuando hablas con clientes ves que les cuesta entender bien el concepto ¿Qué consejos darías a quiénes comienzan a trabajar en este mundo?

Pues que pongan foco en tener muy claros los conceptos SEO y las Guidelines de Google, y después, de cara al cliente, tener una actitud muy evangelizadora y empatizar con ellos para adaptar el mensaje lo necesario.

La gestión del cliente no es fácil de aprender, con la práctica y mucha empatía, se consigue conectar con ellos e ir adaptándonos a lo que necesitan, hablando el mismo idioma.

Community Manager Copywriter FreelanceSegún tu criterio, ¿cuál es el perfil del SEO cinturón blanco y del SEO cinturón negro? Aún hoy a la gente le cuesta diferenciar perfiles.

Creo que en los últimos tiempos se está atribuyendo a los perfiles Black, cosas que realmente no lo son.

Hace años había prácticas que iban en contra de las Guidelines de Google, en ocasiones se hacían en entorno de test o webs controladas.

Sin embargo, cuando hablamos de acciones que tienen que ver con automatización o incluso tácticas de monetización, no tienen por qué tener connotaciones negativas.

Ahora bien, podría cuestionarse que ciertos proyectos que se crean únicamente para rankear y generar ingresos por AdSense y otros medios, que llevan al límite cierras prácticas SEO e incluso de UX, pueden estar «ensuciando» algunas hojas de resultados.

En el lado puramente White, hay más habilidades relacionadas con la estructura, el rastreo y la indexación, el rendimiento, los contenemos, pero esto tampoco significa que alguien que trabaja en el lado Black, no conozca esto.

Community Manager Copywriter Freelance

Community Manager Copywriter Freelance¿Cuáles crees que son las herramientas básicas en las que debe apoyarse el trabajo de un SEO?

Gestión de tiempo – Google drive o Trello
Priorizar tareas – Asana o Trello
Analítica de resultados – Analytics, Search Console, Sistrix
Rastreo y salud del sitio – Screaming Frog, Sitebulb, Oncrawl, Ryte, Fandangoseo
Contenidos – Safecont

Community Manager Copywriter FreelanceEl SEO es un trabajo muy a largo plazo, para ver resultados han de pasar meses, ¿cómo nos aconsejas enfrentarnos a las prisas del cliente?

Explicarle desde el día 1 en qué consiste el SEO y el tiempo que puede llevar empezar a ver resultados. La gestión de expectativas es crucial para que no existan decepciones futuras o que a las 2 semanas de empezar te estén ya exigiendo cifras.
Evangelizar, enseñar, argumentar.

Community Manager Copywriter FreelanceVamos a hablar de un tema que, en general, cuesta tratar: La pasta. Cuando hacemos el primer presupuesto no sabemos cuánto cobrar por nuestros servicios y en función de nuestros perfiles, ¿podrías darnos unas pautas y precios orientativos para elaborar los presupuestos con criterio?

Pues normalmente yo hago un análisis del proyecto, antes de presupuestar. Trato de identificar las carencias que tiene y las acciones que habría que hacer, como la base para estimar cuantas horas me llevará abordarlo.

Luego cada tarea, habría que pensar quién la va a ejecutar para aplicar un coste u otro : Un becario, un junior, un senior…

Si es una auditoría aislada, pues es más fácil, si es un plan semestral o anual, lo ideal es planificar las acciones mes a mes, dejando una parte de las acciones «modificables» por si hay prioridades de negocio o situaciones en las SERPs o con Google, que modifiquen el plan inicial, cada mes se va corrigiendo lo que se desvía del plan.

A nivel de costes, pues depende del sector, de la antigüedad del proyecto, de si es B2B o B2C, del tamaño, etc.

Community Manager Copywriter Freelance

 

Community Manager Copywriter FreelanceCuando empezamos como freelance a muchos les va tan bien que se plantean crear su propia agencia, pero no saben por dónde empezar. Tu tienes una agencia, cuéntanos un poco cómo fueron tus inicios, a qué retos te enfrentaste y danos algún consejillo para los futuros emprendedores

En mi caso he cambiado de modelo varias veces, he tenido épocas con gente contratada y otras con gente freelance.

Hay que tener claros los costes que supone contratar un equipo, tener una oficina y disponer de todos los recursos necesarios para funcionar: equipos, licencias, mobiliario….

Un empleado, a nivel costes, supone su sueldo, un 30% más en concepto de seguros sociales y luego la parte proporcional de los costes fijos de la empresa.

En licencias, de media 100 euros al mes, pues hasta las que quieras contratar 🙂

Y un punto de vital importancia es saber gestionar la caja, es decir, controlar cada cuánto cobras y cada cuánto pagas. Si los clientes pagan a 30, 60 o 90 días y tus pagos los haces todos a 30, puedes tener desviaciones serias de caja y perder liquidez o estar adelantando constantemente dinero.

La tendencia que observo últimamente es la deslocalización, muchos freelance que no tiene una ubicación fija y que incluso, se mueven de lugar.

Community Manager Copywriter FreelanceVamos a hablar un poquito de ti. Sé que te has declarado abiertamente del área White Hat SEO o Grey Hat SEO, así que te voy a llevar un poco al lado oscuro para preguntarte ¿qué beneficios encuentras al trabajar el Black Hat SEO?

Para mi el Black Hat son más bien las acciones que van contra las Guidelines de Google y que jamas aplicaría en una web de un cliente.

Ahora bien, hay que hacer pruebas y test para seguir aprendiendo y observando cómo reacciona Google a determinadas cosas, y también porque hay prácticas o ataques que pueden hacerte y debes conocer.

Acciones de automatización o de tratar de rentabilizar al máximo una web con tráfico, no lo veo Black.

Lo que sí me genera un respeto infinito es el tema del Link Building ya que actualmente es algo complejo de hacer bien y cuando se hace bien, lleva mucho tiempo.

Community Manager Copywriter FreelanceTe he visto en mogollón de eventos el año pasado y siempre te preocupas de dar su sitio a las mujeres en el mundo del SEO, cuéntame un poco cómo surge la idea de «Mujeres en SEO», cómo funciona y qué tenemos que hacer para formar parte de ella.

Pues es un movimiento de visibilización para que se pueda poner en valor los perfiles SEO femeninos que existen y que no todo el mundo conoce, por distintas razones.

Estamos avanzando mucho pues los organizadores de eventos cada vez apuestan más por la diversidad y vemos mujeres SEO, lo cual es una gran satisfacción.

Estamos aún en proceso de crear la web y usamos el hashtag #MujeresEnSeo para reivindicar nuestra presencia en el sector. El proyecto nació de la mano de Estela Franco, Aleyda Solís y de mí misma, pero está abierto a todos los que lo quieran apoyar y empujar. Contamos con un canal de Slack donde compartimos conocimientos y tratamos de hacer quedadas.

El link, para todas las interesadas es: Mujeres en SEO

Community Manager Copywriter Freelance

 

Community Manager Copywriter FreelancePor cierto, terminaste tu tour de ponencias el año pasado en el DSM Valencia, pero ¿en 2019 podremos verte en algún evento o descansarás de tanto trajín?

Empezaré en abril y mayo otra vez al mundo de los eventos, te cuento los que me vienen a la memoria ahora:

Innova Bilbao
Raiola 301
DSM (Online)
Seo On The Beach
SummerSEO (Almería)
DSM Valencia

Los suelo poner en MJCachon.com/eventos y MJCachon.com/vídeos-seo

¡Ah! y, además, organizo en Madrid SEOConf.es que trataré de hace uno al mes o cada dos meses.

Community Manager Copywriter FreelancePor último, cuéntame cómo vas con tu formación en diseño gráfico, lo cierto es que no paras ¿eh? Sé que tus niñas bonitas son las tipografías, ¿te veremos creando la tipografía «MJCachón» pronto? ¿Cómo lo llevas con el trabajo y todo?

Pues he conseguido terminar el Máster de Diseño Gráfico y UX, que lo he cursado en CICE. El trabajo final ha sido un reto brutal y quizás vea La Luz (es una solución de Microconsultoría SEO).

Ahora mismo hago logos, tipografías e invitaciones de boda, para seguir practicando y puliendo, iré rellenando mi portfolio en emejota.es.

Y con esto… ¡Fin (por hoy)! Quería darle las gracias a Mj por responderme a tantas preguntas y dedicarme un ratito de su tiempo para ello. Yo creo que puedes tomar nota, y bien tomada, de todo lo que nos ha contado esta crack. Te animo a que vayas a algún evento en el que ella es ponente, aprendes y mucho. ¡Gracias mil Mj, espero verte pronto! 😉

¿Qué te parece el mundo del SEO? ¿Eres más de White, Grey o Black Hat? 

Te interesa:

Etiquetas:
Sin comentarios

Publica un comentario

Acepto la Política de Privacidad

Responsable: Raquel Martín Rodríguez siendo la Finalidad: poder contestarte al mensaje que me envíes con este formulario de contacto. La Legitimación: es gracias a tu consentimiento en este formulario. Destinatarios: los datos que me facilitas se guardarán en Webempresa, mi proveedor de email y hosting, y que también cumple con él. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación enviando un email a hola@raquelmartinsm.com. Para más información consulta nuestra Política de Privacidad. *