Hablando de podcasting, el prota del 2019, con Rafa Arjonilla
17479
post-template-default,single,single-post,postid-17479,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-theme-ver-16.8,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-5.5.4,vc_responsive

Hablando de Podcast, el prota del 2019, con Rafa Arjonilla

Copywriter Redaccion Contenidos Freelance

Hablando de Podcast, el prota del 2019, con Rafa Arjonilla

Hoy toca entrevista molona con la que podrás llevarte un montón de consejos, en este caso, sobre Podcasting. Voy a contarte qué es, para qué sirve, qué utilidad puede tener en el mundo del marketing online y las ventajas de añadirlo en tu estrategia social media. Eso sí, de la mano de un profesional como la copa de un pino que ha empezado a adentrarse en este área con un éxito total. Hoy hablamos de Podcast con Rafa Arjonilla.

Hace tiempo que llevo dándole vueltas a darle una oportunidad a este formato y, viendo que muchos marketeros se lanzaban a incorporarlo en sus estrategias de marketing, le pedí a los Reyes Magos un equipo que me permitiera empezar con el Podcast de la manera más profesional posible. Y, como fui buena, me lo trajeron 😛

Índice

Lo primero es lo primero: Qué es el Podcasting

 

Como siempre, lo mejor al principio es asentar conceptos. Así que voy a hacer una definición lo más sencilla posible para que quede en la mente rápido, sin tecnicismos.

Community Manager Copywriter Freelance El Podcast es un archivo de audio que cuenta con una temática concreta, una duración estipulada, una periodicidad constante y que tiene vistas de continuidad a futuro. Además, este tipo de formato puede descargarse desde Internet.

 

El Podcast puede grabarse en un estudio, pero también ¡en casa! Actualmente, las empresas tecnológicas han desarrollado equipos de Podcasting con los que iniciarse en este formato y que son casi un estudio de radio en casa.

Lo único que tienes que tener en cuenta, si grabas tus podcasts en casa, es que hay que tener la mayor insonorización posible en la habitación en que grabes o hacerlo en el momento en que pueda darse el mayor silencio posible. En un estudio el sonido es mucho mejor, pero te puedo asegurar que grabar un podcast en casa es algo totalmente factible.

Beneficios del podcast VS otro tipo de contenido

 

Como ocurre con la radio, los beneficios de compartir tus contenidos en un podcast son numerosos y te hacen pensar que es un formato a tener en cuenta de verdad.

  • Primero de todo, el podcast se adapta perfectamente a las necesidades de tu seguidor y al momento en que se encuentra cada día. Puede descargarse el audio desde tu web y escucharlo cuando lo desee o hacerlo directamente desde ésta cuando le apetezca o le venga mejor.
  • El podcast permite al oyente hacer otras cosas mientras escucha tu contenido. Así, puede hacer la comida o deporte y, al mismo tiempo, escucharte sin problemas.
  • El formato en que se graba, normalmente mp3 o wab, es compatible con casi todo. Así que no hay problemas en este sentido a la hora de darse la escucha.
  • Puedes incorporar los podcasts a tus perfiles de Spotify, iTunes o Ivoox, con lo que llegarás a un número mayor de personas si lo comparas con un post, por ejemplo.
  • Lo puedes amenizar con música o efectos sonoros, además de tu magnífica voz 😉
  • El contenido a compartir en el Podcast es numerosísimo. Puedes tocar desde las entrevistas, pasando por noticias y llegando a tutoriales.
  • No es necesario hacer una súper inversión para empezar a grabar tus propios podcasts. Un estudio como el que le pedí yo a los Reyes no llega ni a cien euros.

 

El podcast, prota del 2019: Podcasting VS Video Marketing

 

En eventos, en webinars, en cursos… Todos los profesionales del marketing de contenidos hablan del protagonismo del vídeo por encima de todo. Casi podría denominarse al Video Marketing como el rey del marketing de contenidos desde hace un par de años y en adelante.

Pero ¿qué pasa con el Podcast? Es cierto que no puede compararse el poder de una imagen con la simple voz de alguien, pero son demasiados los marketeros que he visto lanzarse al Podcasting desde hace unos meses. Y la tendencia no para.

Ventajas de su uso en tu estrategia de marketing de contenidos

 

Los beneficios del uso de este formato son geniales, como te he explicado antes, pero además cuenta con varias ventajas a tener en cuenta en el diseño de tu estrategia de marketing de contenidos.

Es un complemento perfecto para tus posts. Con el podcast puedes ampliar todo aquello que puede ser más arduo para el lector y desarrollar explicaciones que requieren menos concentración. Con el podcast es más sencillo explicar temas complicados y difíciles de entender por el lector.

Además, puedes contar con opiniones de expertos sobre un tema concreto y editar los audios de tal forma que puedas, una vez más, aportar más contenido de valor a tu marca.

Puedes, así mismo, entablar una relación especial con tus lectores/seguidores teniendo en cuenta sus opiniones, dudas y sugerencias en tus podcasts. Como ocurre con la radio, las relaciones que se establecen en este sentido, si sabes comunicar, pueden beneficiarte como marca.

Por último, no debes descartar este formato en tu estrategia de contenidos porque los usuarios están todo el día pegados a su móvil y conectados con éste a Internet. El podcast es una estrategia brutal para hacer llegar tu contenido a los clientes/usuarios de una manera más amena y sencilla.

Cómo es un equipo de Podcasting amateur

 

En este punto no voy a enredarme demasiado con tecnicismos ni nada parecido. Yo me compré el Behringer Podcastudio USB de Thomann. Antes de decidirme a comprar ningún equipo, estuve leyendo mil millones de opiniones y casi todos coincidían en que este equipo era el mejor para iniciarse y el mejor en comparación Calidad/Precio.

Tenéis todas las especificaciones en la página web de Thomann.

Community Manager Copywriter FreelanceCommunity Manager Copywriter Freelance

Es como tener un estudio de radio pequeñito en casa. Yo estuve trabajando en radio un tiempo larguito y es el medio de comunicación que más me llenaba cuando me titulé en Periodismo. Es un medio que engancha y mucho. Con este estudio suplo un hábito que me encantaba, hablar e informar a los demás tan sólo con mi voz.

Hablando de Podcast con Rafa Arjonilla, Experto en WordPress y Marketing Online (entre otras cosillas 😛 )

 

Community Manager Copywriter Freelance ¿Qué hay que plantearse en inicio para comenzar a grabar podcasts de calidad?

Es importante tener algo que contar, lo primero.

Pero, además, creo que si quieres que funcione tienes que sentir algo de pasión por lo que vas a contar. Y conocerlo bien para poder comunicar mejor. Esto es lo más básico.

Pero habrá que tener en cuenta el tiempo que consume crear este tipo de contenidos y la curva técnica tanto de equipamiento como de aprendizaje.

Community Manager Copywriter Freelance

 

Community Manager Copywriter Freelance¿Qué equipos de sonido aconsejas comprar? ¿Cuáles son los elementos esenciales que hay que tener en cuenta?

En mi caso, incluso viniendo del mundo de la música y teniendo mi propio estudio de grabación, he buscado tener un equipo portable, pero decente.

  • Es importante tener un buen micro para la voz. Yo utilizo un Shure SM58.
  • Una mesa para amplificarlo. Yo utilizo una Alesis IO2.
  • Y un software para grabar y editar. Yo utilizo garage band que viene incluido gratis en mac.

De esta forma dependo sólo de 3 elementos y puedo llevarme todo mi equipo a cualquier sitio y seguir grabando incluso de vacaciones. 🙂

Community Manager Copywriter Freelance¿Qué programa de edición de audio utilizas para editar tus podcasts? ¿Crees que hay alguno que destaque por encima de otros?

Utilizo Garage Band, como comentaba. Pero aquí lo más importante es que te resulte sencillo de utilizar y que ofrezca resultados profesionales. Cualquier complicación va a sumar tiempo. Así que cuanto más sencillo sea el software y más te agrade usarlo mejor.

Community Manager Copywriter Freelance¿Cómo te planteas tus guiones previos a la grabación?

Justo antes de ponerme a grabar elijo un tema de los que tengo programados (hay que planificar los contenidos siempre) y escribo las ideas que voy a desarrollar luego en directo. Así, cuando grabo improviso totalmente lo que cuento pero tengo una guía para no dejarme nada y mantener un orden que el receptor pueda seguir fácilmente sin perderse.

Community Manager Copywriter FreelanceLos principiantes suelen preguntarse cómo llevar a cabo entrevistas con este formato. Si es en casa o el estudio es fácil, porque el invitado está en el mismo sitio que tu, pero suelen surgir dudas sobre cómo hacer una entrevista a un invitado mientras que el locutor está en un espacio y el invitado en otro ¿Cómo aconsejas hacer este tipo de entrevistas? ¿Por Skype, por teléfono?

Todavía no he tenido la ocasión de hacer entrevistas. Más adelante me pondré con ello. Pero supongo que probaré primero con Skype.

Community Manager Copywriter Freelance

 

Community Manager Copywriter Freelance¿Crees que es recomendable leer alguna guía o libro antes de empezar? De ser así, ¿nos podrías mencionar alguno?

Creo que para pillarle el rollo al formato hay que escuchar podcasts. Es lo más efectivo. Yo escucho muchos tanto españoles como americanos. Y de diferentes estilos.

Dos de los que más me han influido son WP Radio (por temática) y Sites Success (por formato y estilo).

Community Manager Copywriter Freelance¿Aconsejas el podcast como forma de diferenciación frente a la competencia?

Por supuesto. Un podcast te ayuda generar confianza y a ganar visibilidad y autoridad. Sobre todo en sectores que están saturados ya de blogs con los mismos posts.

Pero una de las cosas más importantes de un podcast es la relación cercana que se crea entre el locutor y el oyente. Y esto es oro puro.

Es muy curioso, pero cuando llevas tiempo escuchando un podcast conoces muy bien a la persona al otro lado. Y tienes una sensación casi parecida a la amistad.

Sin duda vas a confiar más en esa persona que en otra que, aunque también escriba posts muy buenos, no te ha aportado el toque personal evidente en el podcast.

Community Manager Copywriter Freelance

 

Community Manager Copywriter FreelanceDanos 5 consejos express para todos los que quieren comenzar con la aventura del podcasting 

Haz pruebas. No te quedes con la primera idea. O sí, pero después de hacer pruebas y sentirte cómodo con lo que escuchas.

Tampoco te vuelvas loco y ponte cuanto antes. Es fácil caer en parálisis por análisis.

Prepárate 40 o 50 títulos de temas que quieras tocar en tu podcast y así, cuando llegue el día de grabar, sólo tendrás que elegir uno y empezar.

No leas tus guiones. Y, si lo haces, di claramente que vas a leer.

Sé tú mismo. O una buena versión de ti. En mi caso, cuando estoy ante el micro, me invade la energía y la cercanía. Y en persona no siempre soy así.

Se constante. Una vez que empiezas habrá oyentes esperando el siguiente episodio. No les puedes fallar porque es posible que se enfríe esa relación.

El podcast, aún desconocido, pero con mucho potencial. Un formato perfecto para diferenciarte de la competencia y elaborar una estrategia de marketing de contenidos bien distinta a la del resto. Mil gracias, Rafa, por la entrevista y por dedicarme un ratito de tu tiempo. A mí, personalmente, me encantan tus podcasts, la realización, el contenido y el resultado.

No dejes de escuchar los podcasts de Rafa en «Emprende con WordPress«, disponible en Spotify, iTunes e Ivoox. No pararás de aprender sobre diseño WordPress, Marketing Digital y Negocios Online. ¡Ah! Y si quieres aprender WordPress puedes hacerlo en su Academia Online.

¿Te has lanzado ya a crear tus propios podcasts? ¡Cuéntame tu experiencia! 😉 

Te interesa:

Etiquetas:
2 Comentarios
  • Eva
    Publicado en 10:27h, 25 abril Responder

    Buenos consejos para los comienzos en esta disciplina. Nos aportáis información del equipo tecnológico y todo, gracias!
    La verdad es que, después de leer tu post y los consejos de Rafa, dan ganas de empezar con un podcast cuanto antes. Con el ritmo de vida que llevamos, escuchar a alguien de fondo es una gran alternativa para la formación.
    Un saludo.

    • Raquel Martín.SM
      Publicado en 10:35h, 25 abril Responder

      Pues, tanto Rafa como yo, encantados de que os sirva el post ? Y… ¡Claro! Es un formato súper molón y, si te gusta la radio como a mí, te quitas esa espinita ? Besotes Eva.

Publica un comentario

Acepto la Política de Privacidad

Responsable: Raquel Martín Rodríguez siendo la Finalidad: poder contestarte al mensaje que me envíes con este formulario de contacto. La Legitimación: es gracias a tu consentimiento en este formulario. Destinatarios: los datos que me facilitas se guardarán en Webempresa, mi proveedor de email y hosting, y que también cumple con él. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación enviando un email a hola@raquelmartinsm.com. Para más información consulta nuestra Política de Privacidad. *