Aprende todo sobre copywriting viendo series de televisión
17883
post-template-default,single,single-post,postid-17883,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-theme-ver-16.8,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-5.5.4,vc_responsive

Aprende las claves del copywriting viendo series de televisión

Copywriter Redaccion Contenidos Freelance

Aprende las claves del copywriting viendo series de televisión

¿Quién dice que no se aprende nada bueno viendo la TV?

Seguro que no es la primera vez que escuchas esta frase.

O mejor, ¿quién puede decir que es imposible aprender las claves del copywriting viendo series de televisión?

Quizá esto ni te lo habías planteado antes.

Si crees que es algo inalcanzable, hoy voy a demostrarte que no es verdad.

Es posible que no lo sepas, pero soy muy friki, sobre todo de series de televisión y pelis de super héroes. Quizá nunca te habías planteado que esto del copy está en todas partes, incluido en la TV, y que puedes aprender mucho sobre copywriting sin darte cuenta.

Por eso, hoy te traigo un post con el que aprenderás cuáles son las claves del copywriting tal y como nos muestran las series de la tele.

Hazte unas palomitas, ponte un refresquito y… ¡al lío! 😛

Índice

¿De verdad se ha visto en la tele qué es el copywriting y qué hace un copywriter?

 

Aunque no lo creas, son varias las series de televisión que han contado con un copywriter como protagonista o, al menos, ya se ha podido ver a grandes rasgos qué es lo que hacen los copys cada día.

Si normalmente te gusta plantarte delante de la tele y ver series sin parar es probable que conozcas, por ejemplo, «Trust me«.

Es una serie con unos añitos ya que no tuvo mucho tiempo de vida, pero está protagonizada por un publicista y ¡un copywriter! En cada capítulo, los protagonistas pelean por intentar mantener su agencia de publicidad y buscar clientes para salvarla.

Y, para el que no lo sepa, el personaje de «Friends«, Chandler Bing, fue copywriter de una agencia de publicidad en la novena temporada de la serie y, muchos publicistas de Estados Unidos, lo consideran como un personaje de inspiración.

El copy ya ha sido, sin casi darnos cuenta, protagonista de la pequeña pantalla.

Claves del copywriting vistas en series de televisión

 

Muchas de las series que vemos en la tele nos ofrecen consejos de copywriting para principiantes y expertos, sin percatarnos de ello.

Sí, no hablo por hablar y te lo voy a demostrar.

¿Quién es más copy Don Draper o Sherlock Holmes?

 

Todo copywriter suele enfrentarse a diferentes barreras mentales contra las que lucha cada día para hacer un buen trabajo.

Primero, tiene que demostrarse que es capaz de romper con el síndrome de la hoja en blanco y, segundo, que puede escribir buenos textos de venta, derribando el conocido síndrome del impostor.

Para acabar con estos dos obstáculos mentales, lo mejor es hacer una buena investigación.

Si te pregunto a quién darías la medalla de oro del copywriter y te propongo como aspirantes a Don Draper y a Sherlock Holmes, quizá me respondas que el protagonista de «Mad Men«, pero yo te diría que en esta profesión es mejor ser «Copy Holmes«.

Pensarás que no estoy bien de la cabeza, pero te aseguro que sí que lo estoy.

Community Manager Copywriter Freelance Apunta este dato: el 60 % del trabajo de un copywriter se basa en la investigación.

No lo digo solo yo. Si eres un copy adicto y lees, por ejemplo, el blog de Javi Pastor te habrás dado cuenta de que lo que digo es cierto. Maïder Tomasena da la misma importancia a esta parte del trabajo, así que sacar la lupa e investigar es la esencia de nuestro trabajo.

En general, se piensa en el publicista o copywriter como una persona que está sentada en su mesa, frente al ordenador, pensando en esa idea que le hará crear textos alucinantes solo empleando su creatividad. A lo Don Draper.

Pero esto no es así. No te voy a mentir, y es verdad que podría ser necesario un pequeño porcentaje de creatividad en este trabajo, pero la investigación en copywriting es vital para ver a través de los ojos de tu cliente, escuchar lo mismo que él e, incluso, respirar como él.

Cuando tienes toda esta información en tu poder, escribir tus textos web será mucho más sencillo y tus barreras mentales caerán por una razón muy simple: estarás basando tu redacción en datos reales.

Créeme, be Copy Holmes.

Copywriting theory

 

Para seguir derribando barreras mentales, te voy a contar otro secreto de esta profesión. A lo «Big Bang Theory«, quiero que sepas que el copywriting es una ciencia.

Como te contaba antes, el buen copy no se sienta delante de su portátil cavilando hasta que le llegue la inspiración y, con ella, esa idea genial que deslumbrará a su cliente.

Investiga y, una vez recabados los datos que necesita, escribe utilizando las fórmulas de escritura que ya existen y están a disposición de todos para desarrollar el proceso de redacción correcto.

Como si de una teoría científica se tratara, el copy sigue unos pasos concretos en un orden exacto. No importa qué tipo de cliente tengas delante, si es un Coach o un Marketero, ni el tipo de servicio que venden.

Community Manager Copywriter Freelance Las claves fundamentales del trabajo de un copywriter son la investigación y las fórmulas de escritura.

Viste tu texto con el tono y el estilo que tu cliente necesita

 

Igual que cada serie de televisión va dirigida a un público objetivo, tus textos de venta deben orientarse a un cliente «x». El tono de voz y el estilo en copywriting es otro punto clave a tener en cuenta para redactar tu contenido.

No lances un mensaje generalista porque no conseguirás que tu cliente se identifique con él y, lo que es peor, no cumplirás tu objetivo principal: vender.

Tras tu investigación, empatizarás al máximo con tu cliente. Sabrás cómo se expresa, qué necesita y cómo puedes solucionar sus problemas o necesidades.

Si hay una serie que ha conseguido que sus seguidores se identifiquen con toda su trama es «Sexo en Nueva York«. Es por ello que  es prácticamente atemporal, pese a que es de hace unos añitos ya.

Tan solo viendo dos o tres capítulos ya se podría definir cómo es el «cliente» de esta serie de televisión.

Community Manager Copywriter Freelance Mujeres solteras que viven en una gran ciudad y tienen trabajos que les dan la posibilidad de tener una vida acomodada. Además, les gusta disfrutar de las compras y salir con las amigas.

Incluso se podría concretar una franja de edad, anotar frases que suelen emplear en su día a día y cuáles son sus preocupaciones.

Si esta serie tuvo un éxito rotundo, fue porque sus espectadoras se identificaron de principio a fin con las vivencias de estas cuatro mujeres. Todo ello quedó reflejado en los textos de cada guión de la serie y el resultado fue genial.

Así que anota:

  • El buen copywriter debe conseguir que su cliente potencial se identifique con el contenido que comparte.
  • El texto tiene que adaptarse al tono necesario y estar escrito para conseguir un objetivo.

 

Ve poco a poco, conoce bien tu cliente y llegará ese momento en que puedas expresarte casi como él. Normalmente, los copys principiantes se agobian con tener que conseguir el tono de voz y el estilo adecuados y, además, ser divertido, tener chispa y sorprender.

Escribe bien, crea un buen mensaje y consigue tu objetivo, eso es lo que tienes que perseguir.

Jugando con el trono del copy y los puntos de dolor

 

Como te he dicho antes soy bastante friki y «Juego de Tronos» es de las series que más me ha cautivado de todas las que he visto.

Pega un trago a tu refresco y ponte en situación. Última temporada de «Juego de Tronos«. Tyrion Lannister frente a Cersei Lannister, intentando mediar para evitar la guerra y el asesinato de Missander.

«Ya sé que no te importa tu pueblo.

¿Y por qué? Te odia y lo odias.

Pero no eres un monstruo. Lo sé bien porque lo he visto.

Siempre has amado a tus hijos, más que a ti misma, más que a Jaime.

Más que nada.

Te lo ruego.

Si no por ti misma, hazlo por tu hijo.

Tu reinado ha acabado, pero tu vida no tiene por qué terminar. Ni tu hijo tiene que morir».

Estarás pensando, ¿esto qué tiene que ver con el copywriting? Pues es muy sencillo. Para evitar la guerra y la muerte de Missander, a Tyrion no le queda más remedio que atacar los puntos de dolor de Cersei para llegarle al corazón y evitar la desgracia.

No voy a hacer seguir con el spoiler por si no has terminado de ver la serie, pero los que la habéis visto ya, sabéis cómo le sale el plan a Tyrion.

Detectar los puntos de dolor para escribir tus textos de venta es otra de las claves del copywriting.

Identificar los puntos que le duelen a tu cliente puede ayudarte a agitar su conciencia, a que se identifique con tu mensaje y, si has resuelto bien tu texto, que consiga entender que eres tú quien va a ayudarle a solucionar su problema.

Cuando tengas esa tarea resuelta, podrás ir incorporando cada punto de dolor y sus soluciones a lo largo del texto siguiendo una de las fórmulas de escritura de las que te he hablado antes.

Pese a que creas lo contrario, tras la investigación y después de conocer a tu cliente potencial, redactar tus textos será más sencillo y conseguir tu objetivo será pan comido.

La casa de la persuasión

 

«House of Cards» nos trae en cada capítulo temas tan suculentos como las campañas, la persuasión y el marketing político.

Es común pensar que el copy es una técnica de escritura con la que se busca persuadir al cliente. Normalmente, al hablar de persuasión en copywriting se tiende a creer que eso consiste en engañar.

Ya en un post anterior te expliqué por qué eso no es cierto y en qué consiste exactamente esta técnica de escritura.

Después de escribir mucho y formarme como copy, he descubierto que es muy importante trabajar con clientes que te motiven, que te llenen y que disfrutes de los proyectos en los que te implicas. Conocer el producto sobre el que vas a escribir también es fundamental.

Si escribes textos de venta con el conocimiento de que lo que vendes es bueno, no engañarás a nadie al decirlo en voz alta. Nunca estarás mintiendo sobre él y te sentirás satisfecho con tu trabajo.

Deja de lado la manipulación informativa que tanto vemos en esta serie de televisión y cuéntale a tus clientes los beneficios que les entregas con tu producto o servicio.

Stranger Things: emociones, interacción e interés

 

Aquí llega otro de mis últimos amores televisivos. «Stranger Things» es otra serie que ha atrapado a un gran número de fans. Si te fijas, cumple con todos los puntos de los que te estoy hablando.

Pero si hay algo en lo que ha destacado por encima de todo es despertar el interés, fomentar la interacción y crear una tremenda conexión emocional entre la serie y el espectador.

Toda ella está basada en un marketing de nostalgia que ha sabido explotar el cien por cien. Estar ambientada en los años 80 y que todo gire entorno a ello, consigue que el enganche de los fans sea brutal.

Community Manager Copywriter Freelance Recuerda: los clientes compran movidos por las emociones y, después, justifican sus compras racionalmente.

Basar tus textos en emociones, te permitirá crear una conexión especial con tu cliente y aumentar las posibilidades de compra.

Despertar interés es fundamental. Ir desplegando los beneficios poco a poco y no contarlo todo desde el principio mantendrá a tus clientes «pegados» a tus textos hasta el final.

Por último, no olvides nunca la interacción con tus clientes.

Si tienes feedback podrás ir mejorando tu producto para adaptarlo aún más a tu público objetivo. La serie de televisión lo fomenta a través de sus redes sociales, tú puedes hacer lo mismo. Eso sí, no olvides las llamadas a la acción para apelar a la venta a lo largo del texto.

Las revisiones de tus textos, siempre tus «Friends»

 

Para rematar el trabajo bien hecho, el copyrwriter basa otro porcentaje de su labor en revisar sus textos.

Hace poco leí un dato sobre la serie «Friends» que viene mucho al caso. Parece ser que, cada guión pasaba cinco revisiones antes de que comenzara el rodaje y que, a veces, reescribían algunas partes del texto en función de la reacción del público que asistía a la grabación en directo.

Cuando has terminado de escribir tu texto, no ha finalizado tu trabajo. La revisión de todo lo que has escrito es fundamental y, en ocasiones, la clave del éxito.

Revisar el texto es tan importante que lo habitual es que lo edites de nuevo antes de publicarlo y otra vez tras haberlo hecho. Con la primera, mejorarás lo que ya has escrito y, con la segunda, lo optimizarás.

La revisión en copywriting es un paso que no puedes saltarte en el proceso de redacción porque convertirás un texto normalito en un texto espectacular.

Te acabo de demostrar que ver series de televisión aporta diversión y relax, pero también te ayudan a comprender las claves del trabajo del copywriter. Ya sabes que el copywiting está en todas partes, afortunadamente para mí 😛

Y tú, ¿basas tus textos de venta en estas claves esenciales del copywriting?

Te interesa:

Sin comentarios

Publica un comentario

Acepto la Política de Privacidad

Responsable: Raquel Martín Rodríguez siendo la Finalidad: poder contestarte al mensaje que me envíes con este formulario de contacto. La Legitimación: es gracias a tu consentimiento en este formulario. Destinatarios: los datos que me facilitas se guardarán en Webempresa, mi proveedor de email y hosting, y que también cumple con él. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación enviando un email a hola@raquelmartinsm.com. Para más información consulta nuestra Política de Privacidad. *